UEEH
Universités d’Été Euroméditerranéennes des Homosexualités / Rencontres LesBiGayTransQueerIntersexe

Universités d’Été Euroméditerranéennes des Homosexualités / Rencontres LGBTQI+ et féministes

Tema / llamamiento a contribución 2019

40 AÑOS DE UEEH: MEMORIAS, VISIBILIDAD/INVISIBILIDAD DE NUESTRAS IDENTIDADES, ¿PARA QUÉ SIRVEN NUESTRAS LUCHAS LGTBQI?

­« Hace algún tiempo, le hice esta pregunta a Silvia Rivera, una dragqueen, puertorriqueña y luchadora de Stonewall. Le pregunté: "¿Estabais luchando contra la violencia policial? ¿Estabais luchando contra el racismo? ¿O por vuestro derecho a ser gay? ¿Os defendíais porque la mayoría de las drag queens no pudieron presentar la orden de alistamiento en el ejército que los agentes del gobierno exigían esa noche? ¿O porque muchas de vosotras estabais sin hogar, hambrientas y en peligro en las calles? "Sylvia respondió, en un tono tranquilo y solemne: "Estábamos luchando por nuestras vidas. »
Leslie Feinberg, En el espíritu de Stonewall

28 de junio de 1969, Greenwich Village, Nueva York.

Después de una redada policial en el bar Stonewall In, un bar dirigido por la mafia y frecuentado por las y los que no van a ningún otro sitio: drag queens, hombres y mujeres trans, gente no blanca, jóvenes, pobres, trabajadoras sexuales. Se desató una revuelta entre 4000 personas y 200 policías. Fue para conmemorar estos enfrentamientos, que duraron varios días, y para continuar la lucha, que se organizó el primer Orgullo en 1970.

Julio de 2019, 40o aniversario de las UEEH

En los últimos años, más y más gente ha venido a las UEEH, a las Universidades de Verano Euromediterráneas de las Homosexualidades, encuentros feministas
InterLesBiGayTransAsexQueer. Este momento, enriquecedor gracias a sus participantes, nos permite visibilizar las diferencias entre nuestros contextos, las múltiples realidades de nuestras vidas, cuestionar nuestras trayectorias, nuestros cuerpos como sujetos políticos. Nos permite cambiar nuestra comprensión del mundo a través del conflicto y del aprendizaje, encontrar ecos bajo la piel de la otre. Nuestros cuerpos y nuestras vidas no están atravesados por las mismas opresiones, a veces nos encontramos en cruce, a veces nos sentimos soles, a veces nos reflejamos en la otre, nos rechazamos tanto como nos tocamos, a veces somos miles en marcha para unir fuerzas....

Este año, con motivo del 50o aniversario de la revuelta de Stonewall y del 40o aniversario de las UEEH, queremos que esta edición nos permita hacer una valoración de nuestras luchas, saber dónde estamos, qué tenemos en común, nuestras perspectivas de resistencia. Con esta óptica hemos elegido este tema:

40 años de la UEEH - Memorias, visibilidad e invisibilidad de nuestras identidades: ¿para qué sirven nuestras luchas LGBTQI?

De la memoria al refuerzo de nuestras luchas

Estamos encantades de que este encuentro anual siga existiendo 40 años después de la primera edición. La historia de las UEEH es larga y tumultuosa: como la de los movimientos LGBTQI, ha pasado por muchos cambios, ha dado giros inesperados por algunes, criticados por otres. La historia de las UEEH siempre ha sido escrita en plural y nos gustaría concedernos tiempo para contarla de nuevo, para entendernos mejor, para criticarnos mejor, para avanzar mejor.

Pero no queremos hablar exclusivamente de las UEEH. Al contrario, nos gustaría que esta edición fuera una oportunidad para hacer una valoración de cómo son nuestras luchas en este momento, con todas las contradicciones a las que nos enfrentamos. Pensamos en particular en el tema de las relaciones de raza, desde el racismo cotidiano en nuestros círculos hasta el racismo del estado. Pensamos también en los atrasos sufridos por nuestras comunidades en términos de legislación y crímenes, en un contexto global de difusión de las ideologías fascistas, de mantenimiento de regímenes autoritarios vinculados al imperialismo. También pensamos en el uso
de nuestras identidades con fines racistas y nacionalistas y en nuestros intentos de responder.

También nos gustaría destinar tiempo para hablar de las formas que usamos para
experimentar diferentes políticas: movimientos colectivos a gran escala, acción directa, prácticas artísticas, ternura radical, espiritualidades....

Aquí hay algunas preguntas que nos gustaría hacernos durante esta edición:

  • ¿Sobre qué memoria hemos construido nuestras luchas?
  • ¿Cuales son nuestras memorias comunes?
  • ¿Cuales memorias nos faltan?
  • ¿Cuales son las memorias que se valoran en detrimento de las demás?
  • ¿Qué herramientas del pasado podríamos usar para enfrentar la situación actual?

(In)visibles

Las cuestiones de visibilidad e invisibilidad son una parte importante de nuestras vidas. A menudo guían nuestras luchas, tanto nuestras practicas personales como colectivas.

Repercuten en las paredes de nuestras ciudades, nuestros campos, nuestra presencia o nuestra ausencia en el espacio público y privado, en nuestros cuerpos y en nuestras formas de habitarlos, en los códigos que inventamos, los derechos que ganamos, cómo nos tocamos y nos tocan les demás, como nos amamos y nos armamos.
Además, la visibilidad y la invisibilidad son conceptos que no tienen necesariamente el mismo significado según el contexto geopolítico que habitamos.
Aquí hay otras preguntas que nos gustaría compartir este año:

  • ¿Qué nos ha traído, y aún nos trae la visibilidad?
  • ¿Qué nos ha quitado?
  • ¿Por qué luchar por ella?
  • ¿Por qué algunes de nosotres permanecemos invisibles?

Uso de las luchas LGTBQI
Desde la década de los 2000, especialmente después de los ataques del 11 de septiembre de 2001, podemos notar una legitimación general de los discursos reaccionarios y de seguridad. Ya no son la prerrogativa de la derecha o la extrema derecha, sino que se propagan en diferentes corrientes políticas hasta la izquierda gubernamental e institucional en diversos grados.
Se puede constatar un número creciente de países con líderes abiertamente nacionalistas, racistas, a favor del cierre de las fronteras, la limitación o prohibición del derecho al aborto, o también la falta de reconocimiento de la violencia hacia las personas LGTBQI. El establecimiento de estas ideologías no implica las mismas respuestas y resistencias. Los estados, partidos, capitalistas u otros individuos poderosos usan nuestras identidades para proclamarse a favor de la emancipación de las personas LGTBI y justificar políticas letales y neocoloniales.

Al nivel de nuestras redes militantes, podemos observar el impacto de la ideología dominante en nuestras vidas, en nuestro comportamiento cotidiano, y como nos debilita y nos excluye. Llevamos contradicciones en nosotres mismes al reproducir relaciones de dominación en nuestra cotidianidad.
Sufrimos las consecuencias al mismo tiempo.
No creemos que pueda haber un espacio seguro per se. Sin embargo, seguimos creyendo que podemos llevar nuestra voluntad de emancipación colectiva a espacios donde la violencia se reduce al mínimo. Cuando ocurre, también queremos que sea a la vez asumida y reparada de la mejor forma posible.

El análisis de la situación actual nos lleva a plantearnos las siguientes preguntas y retos:

  • ¿Cómo lidiar con el pinkwashing, el homonacionalismo, el capitalismo rosa?
  • ¿Cómo articular los movimientos LGTBIQ y las luchas antirracistas, decoloniales y anti imperialistas?
  • ¿Cómo se recuperan nuestras identidades para servir de pintura rosa a los discursos fascistas?
  • ¿Qué responsabilidades y alianzas podemos hacer como personas Queer en temas de racismo, fronteras, colonialismo, salud mental, explotación, precariedad, encierro...?
  • En cuanto a las cuestiones estratégicas, ¿cuáles son los puntos de unión entre las luchas reformistas y las luchas revolucionarias?
  • ¿Cuáles son sus impactos en nuestros diferentes contextos? ¿Qué estrategias de lucha podemos compartir e intercambiar?
  • ¿Cómo se cruzan nuestras identidades con los demás o cómo son plurales en cada une de nosotres?

¿Cómo proponer sus aportes: talleres, proyecciones, actuaciones?

Para proponer talleres, proyecciones, presentaciones y todo lo que une quiera imaginar, se tiene que rellenar la hoja de taller adjunta al final de este documento y enviarla a educpop@ueeh.net.

Para que vuestras propuestas se incluyan en el programa que subiremos en línea a principios de julio, podéis enviar vuestras propuestas antes el 6 de junio por la noche. Sabemos que es muy poco tiempo, pero no hemos podido lidiar con eso antes y como las inscripciones abrirán el 6 de junio es necesario cerrar el llamamiento antes para asegurarnos de que ls personas que proponen un taller se pueden inscribir.

¡Anticipar nos permite organizar traducciones y otras “alegrías logísticas”!
Para facilitar el trabajo del equipo de traducción y de les intérpretes, sería bueno enviarnos una descripción del taller/discusión/presentación, y si lo podéis traducir, sole o con vuestro entorno seria aún mejor.
Este año no podemos asumir proporcionar los materiales para los talleres.
También os recordamos que no podemos asumir gastos (viaje, alojamiento, inscripciones...) de les talleristes, ni por presentaciones, performances... ni de las personas que ayudan al año o les miembres de la organización.
Si tenéis alguna pregunta, no dudéis en contactarnos: educpop@ueeh.net

Que tengáis un buen día!
El equipo de la organización UEEH 2019

Hojas de taller: